Dando una vuelta por la cronica de los diarios, he encontrado este articulo sobre la Historia del DNI y me ha parecido interesante por lo que lo he trasladado a este blog para lectura del que le pueda interesar
HISTORIA DEL DNI QUE CUMPLE 60 AÑOS
DNI: Franco tiene el 1; el Rey, el 10
FRANCO se reservó el número uno. A la Familia Real se le asignó del 10 al 99. El 13 quedó anulado por pura superstición y por eso al Príncipe Felipe le correspondió el 15. El carné de identidad, que ha cumplido esta semana 60 años desde su creación en marzo de 1944, atesora una historia repleta de curiosidades
JAVIER CABALLERO. DANIEL IZEDDIN
Documento histórico
Lleva inscrito el secreto más íntimo de folclóricas y famosas. Delator para los buscados por la Justicia y desafío imposible en manos de falsificadores, viaja en la cartera de casi 30 millones de españoles. También en la de Su Majestad el Rey, cuyo excelso linaje no le exime de su posesión. De hecho, Don Juan Carlos I ostenta el número 10. Pudo tener el uno, pero esa cifra se reservó para el entonces jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, como ilustra el documento al que ha tenido acceso CRONICA en exclusiva.
El DNI, el carné de identidad, la papela que dirían los chelis, ha cumplido esta semana 60 años y conmemora aquel lejano decreto de 2 de marzo de 1944 que alumbró su nacimiento. Hoy como entonces ha sido reflejo de la evolución social y política de España.Nadie como él para asomarnos al férreo control de la dictadura, a los aires de libertad de la transición, a la normalización democrática y a esa revolución tecnológica que le mantiene joven y a prueba de falsificadores. Al contrario que su poseedor, el DNI no envejece. Ha renovado su vestuario periódicamente. Pero hasta llegar a su flamante diseño que se estrenará en 2005, -que incluye chip y mil blindajes-, el carné de identidad rubrica tipos de vieja máquina de escribir y tinta china, su propia intrahistoria.
Sus antepasados directos nacen con el descubrimiento de América.Muchos de los marineros españoles que iban y venían de las Indias acarreaban la llamada cédula de composición, documento oficial que daba fe de la identidad del nauta. En tiempos de un incipiente comercio ultramarino, la Administración se percató de la obligación de saber quién era quién. Durante siglos, el método funcionó a duras penas en medio de chanchullos, componendas y caos administrativo.No fue hasta el siglo XIX cuando el asunto de la identidad tomaría carta de naturaleza. En 1824, Fernando VII creó la Policía en nuestro país y le otorgó la potestad exclusiva para crear padrones que incluyeran edad, sexo, estado, profesión, y naturaleza del vecindario. «Ésta fue su primera atribución, competencia que se ha mantenido hasta la actualidad y que ha vinculado históricamente al Cuerpo Nacional de Policía con el carné de identidad», comenta José Santiago Sánchez, comisario jefe de la Unidad de Documentación de Españoles de la Policía Nacional y máximo responsable del entramado del DNI.
Tras la orden regia, las imprentas comenzaron a fabricar cédulas personales y cartas de seguridad, antecedentes directos del DNI.«Eran documentos sin mucho valor identificativo donde se incluía nombre y ascendientes directos. La mayoría iban sin fotografía y propiciaron la picaresca», remarca Sánchez . «Dichas cédulas eran expedidas por ayuntamientos y diputaciones para todos aquellos que hicieran gestiones con organismos oficiales», añade el comisario.
El ocaso de estas cédulas sobrevino tras la Guerra Civil, contienda que dejó una nación sin nombre ni apellidos. Se hacía necesaria la creación de un nuevo documento que se puso en marcha a través de un decreto en 1944. ¿La razón? Fundamentalmente, el control, tener más y mejor controlados a los españoles. La iniciativa partió de Presidencia del Gobierno, o sea, del mismísimo general Franco, pese a lo cual tuvo que esperar hasta 1951 para estrenar su propio carné de identidad.
Los primeros obligados a formalizarlo fueron los presos y los que permanecían en libertad vigilada. En segundo lugar, el personal masculino que por su profesión o negocio mudaba con asiduidad de domicilio. En tercer lugar, los varones residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes. Luego, los hombres en localidades entre 25.000 y 100.000 habitantes, después las mujeres que viajaban por motivos de trabajo y así sucesivamente hasta completar con los años el conjunto de la sociedad.
Lo peor de esta iniciativa no radicaba en el machismo o el sexismo, sino que el carné incluyera una casilla para clasificar al ciudadano según su estatus económico. Los de primera categoría eran los grandes potentados y los caciques rurales. Los de segunda y tercera atesoraban, gradualmente, menos caudales y posesiones más modestas.Por último, los de cuarta se agrupaban en los llamados «pobres de solemnidad», gente tan mísera que estaba librada de pagar las tasas del DNI. No se trataba de remotas eras feudales. Esta pirámide estratificó socialmente a España hasta el año 1981.
Zaragoza fue la primera capital de provincia donde se expidió el DNI. Una capital ni demasiado populosa ni excesivamente pequeña resultaba perfecta para dar a conocer a los ciudadanos su nueva identidad. Todo funcionó sin mayores sobresaltos y el ensayo se extendió posteriormente a Valencia. Desde la capital del Turia, el método se propagó al resto de las urbes hasta completar 59 equipos fijos distribuidos en todas las ciudades excepto Navarra.
Las anécdotas hicieron escala en los pueblos. Muchos de los agentes que tramitaban el DNI llegaban a su destino a lomos de un burro.Su hoja de ruta incluía visitas a la cárcel, a las personas impedidas, a los hospitales... En sus alforjas se entremezclaban un puñado de plumas, bolígrafos, tarjetas vacías, varios botes de tinta y pletinas para imprimir.
Con anterioridad a su llegada, este equipo itinerante acordaba con el alcalde una particular cita previa. Pactado el día, un bando comunicaba a los paisanos la llegada del DNI instándoles a llevar consigo cualquier tipo de documento expedido por la Diputación o el Ayuntamiento, así como una fotografía reciente.Algunos aldeanos ni siquiera contaban con papeles que refrendaran sus raíces. Entonces tanto el regidor, como el cura o el secretario de la villa daban fe de la identidad del sujeto por conocerle de toda la vida.
Por sorprendente que parezca hoy en día, hasta 1962 también se otorgó el DNI a todos los extranjeros residentes en España. A partir de esta fecha, y por el Real Decreto 357 con fecha 22 de febrero, el DNI fue exclusivo para españoles.
BAILE DE NUMERO
Desde un principio, y con un método aún vigente, los números del DNI se asignaron por lotes a los equipos de expedición. Así, cada comisaría o equipo móvil que tramita el DNI, cuenta con un margen suficiente de números libres. Si agota ese cupo, se le otorga un nuevo lote, no necesariamente correlativo al anterior.Se destierra así una falsa creencia. Los números bajitos del DNI no correspondieron en el pasado a personas que ya han fallecido.Nadie ostenta «el número de un muerto» como se afirma sin fundamento en conversaciones de bar. La Unidad de Documentación de Españoles de la Policía tiene colchón suficiente para no recurrir a esa técnica. En 54 años, se han expedido unos 60 millones de carnés y aún hay otros 40 millones libres hasta que se alcance la cifra de 99.999.999 carnés expedidos. No hay motivo para el mal fario.Cada españolito estrena número y no hace falta resucitar el guarismo de nadie. Porque el número del DNI es perpetuo por motivos legales.Además es personal e intransferible. Baste con pensar en transmisiones de bienes, en testamentos, en préstamos bancarios y suplantaciones de personalidad. En gente que muere y vuelve del otro mundo por la gracia de tener el mismo número del carné. «El DNI es como el Cid Campeador. Sigue ganando batallas después de muerto», señala entre sonrisas el comisario jefe José Santiago Sánchez.
Tal y como rezan los viejos libros de primera inscripción, -celosamente custodiados por la Policía-, la numeración se asigna por provincias y equipos. La comisaría de Santa Engracia en Madrid tuvo el privilegio de tramitar los primeros carnés. Echando un vistazo al primer volumen de registro, queda patente el culto a la personalidad del Generalísimo. El número uno se lo adjudicó para sí Francisco Franco Bahamonde. Cuestión de galones. El segundo llevaba el nombre de su mujer, Carmen Polo y Martínez Valdés. Para su hija Carmen Franco Polo fue a parar el número tres. Del cuarto al noveno han quedado vacantes. Del 10 en adelante y hasta el número 99, se bloquearon para la Familia Real española. El número 10 se le asignó a Su Majestad el Rey, el 11 para Doña Sofía de Grecia, el 12 para la Infanta Elena y el 14 para la Infanta Cristina.La superstición dejó vacía la casilla del 13. El DNI de Su Alteza Real el Príncipe Felipe luce el número 15, o niña bonita, un guiño inesperado del destino ahora que suenan campanas de boda real. Es lógico pensar que los pequeños Felipe Juan Froilán, Victoria Federica, Juan Valentín, Pablo Nicolás y Miguel, -último nieto de los monarcas hasta el momento-, sucedan a su tío el Príncipe en la correlación de números.
Democrático como pocos documentos, el DNI no sabe de monarquías ni rancios abolengos. En virtud de un decreto de 1985, ya no se inscriben los títulos nobiliarios que desembocan en apellidos interminables. Así pues, se evitaban tanto el clasismo, como un frondoso árbol genealógico que no cabía en las casillas ni con las más imaginativas de las abreviaturas. Hace no mucho tiempo y con motivo de la actualización de su DNI, Luis Alfonso de Borbón, hijo del malogrado duque de Cádiz, tuvo que desistir de seguir luciendo la nobleza de su origen en el carné.
En el extremo contrario se sitúa el de los niños sin progenitores reconocidos. El Estado añade en su DNI el nombre de unos padres ficticios hasta su mayoría de edad para preservar su infancia.
Sesenta años dan para mucho incluso para un puñado de tragedias.En 1963, un edificio se derrumbaba en Granadilla (Tenerife) matando a 23 personas que hacían cola para obtener el carné de identidad.ETA también ha teñido de sangre el DNI. Siete policías dedicados a estos menesteres han caído bajo las balas de la banda criminal.Pero uno de los atentados más recordados lo protagonizó el extinto GRAPO. Hace 16 años, un comando asaltó la comisaría de la calle Santa Engracia de Madrid en pos de un lote de documentos. En la refriega, un agente cayó abatido y otro resultó gravemente herido. Botín, 520 tarjetas en blanco.
CARTAS MARCADAS
A principios de los 80, ETA fabricó una partida falsa de carnés con un pequeño error que delataba el fraude. «Ellos no lo sabían y para nosotros los carnés que utilizaron eran cartas marcadas.De esa manera han caído muchos terroristas», rememora Sánchez con cierto grado de satisfacción. Este comisario representa la cúspide en el organigrama del DNI, una cadena que ocupa cada día a 1.344 funcionarios que tramitan 30.000 carnés al día, para un total de seis millones de renovaciones al año.
Ahora, la Unidad de Documentación anda metida en un asunto de gran trascendencia internacional. En el año 1975, y cuando el Sáhara era una colonia española, los saharauis contaron con un DNI, una tarjeta expedida desde España para 32.519 nómadas del desierto cuyos nombres quedaron inscritos en dos libros de registro. «La ONU nos ha encargado custodiar este registro, una de las claves para determinar el censo de cara a un futuro referéndum con garantías sobre la autodeterminación del Sáhara», concluye el comisario mientras muestra un DNI con media luna y caracteres arábigos.
--------------------------------------------------------------------------------
SIETE «TRAJES» DIFERENTES
Un total de siete tarjetas con diferentes diseños han servido de soporte al DNI. La primera data de 1951 (imagen superior) e incluía los datos de filiación, profesión, empleo o cargo.De color verde, adjuntaba el águila imperial tan del gusto del Régimen. Además se señalaba la categoría del sujeto en arreglo a su economía. La segunda llegó en 1962 e incorporaba estado civil y grupo sanguíneo. Su color azul respondía al tono corporativo de la Policía. Desaparece el sexo del sujeto. El siguiente formato llega en 1965 y se expide hasta 1980. Ha sido una de las tarjetas más longevas y populares. Se mantuvieron los mismos datos y únicamente se suprimió la firma del director del equipo que expedía el carné.Las variantes más significativas del cuarto modelo de DNI, -con una vigencia desde 1981 a 1985-, fueron la inclusión del escudo constitucional y la supresión de las categorías. Se incluye de nuevo el sexo del ciudadano. En el siguiente modelo (1985-1991), se descartan la profesión, el estado civil y el grupo sanguíneo, ya que en ocasiones provocaba errores médicos. En la década de los 90 se idearon unos modelos realizados mediante tecnología informática. La histórica huella dactilar desapareció y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se encargó de su fabricación. El futuro DNI (imagen inferior), implantado gradualmente hasta 2007, adjunta un chip que agilizará los trámites con la Administración e Internet.
© Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
HISTORIA DEL DNI QUE CUMPLE 60 AÑOS
DNI: Franco tiene el 1; el Rey, el 10
FRANCO se reservó el número uno. A la Familia Real se le asignó del 10 al 99. El 13 quedó anulado por pura superstición y por eso al Príncipe Felipe le correspondió el 15. El carné de identidad, que ha cumplido esta semana 60 años desde su creación en marzo de 1944, atesora una historia repleta de curiosidades
JAVIER CABALLERO. DANIEL IZEDDIN
Documento histórico
Lleva inscrito el secreto más íntimo de folclóricas y famosas. Delator para los buscados por la Justicia y desafío imposible en manos de falsificadores, viaja en la cartera de casi 30 millones de españoles. También en la de Su Majestad el Rey, cuyo excelso linaje no le exime de su posesión. De hecho, Don Juan Carlos I ostenta el número 10. Pudo tener el uno, pero esa cifra se reservó para el entonces jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, como ilustra el documento al que ha tenido acceso CRONICA en exclusiva.
El DNI, el carné de identidad, la papela que dirían los chelis, ha cumplido esta semana 60 años y conmemora aquel lejano decreto de 2 de marzo de 1944 que alumbró su nacimiento. Hoy como entonces ha sido reflejo de la evolución social y política de España.Nadie como él para asomarnos al férreo control de la dictadura, a los aires de libertad de la transición, a la normalización democrática y a esa revolución tecnológica que le mantiene joven y a prueba de falsificadores. Al contrario que su poseedor, el DNI no envejece. Ha renovado su vestuario periódicamente. Pero hasta llegar a su flamante diseño que se estrenará en 2005, -que incluye chip y mil blindajes-, el carné de identidad rubrica tipos de vieja máquina de escribir y tinta china, su propia intrahistoria.
Sus antepasados directos nacen con el descubrimiento de América.Muchos de los marineros españoles que iban y venían de las Indias acarreaban la llamada cédula de composición, documento oficial que daba fe de la identidad del nauta. En tiempos de un incipiente comercio ultramarino, la Administración se percató de la obligación de saber quién era quién. Durante siglos, el método funcionó a duras penas en medio de chanchullos, componendas y caos administrativo.No fue hasta el siglo XIX cuando el asunto de la identidad tomaría carta de naturaleza. En 1824, Fernando VII creó la Policía en nuestro país y le otorgó la potestad exclusiva para crear padrones que incluyeran edad, sexo, estado, profesión, y naturaleza del vecindario. «Ésta fue su primera atribución, competencia que se ha mantenido hasta la actualidad y que ha vinculado históricamente al Cuerpo Nacional de Policía con el carné de identidad», comenta José Santiago Sánchez, comisario jefe de la Unidad de Documentación de Españoles de la Policía Nacional y máximo responsable del entramado del DNI.
Tras la orden regia, las imprentas comenzaron a fabricar cédulas personales y cartas de seguridad, antecedentes directos del DNI.«Eran documentos sin mucho valor identificativo donde se incluía nombre y ascendientes directos. La mayoría iban sin fotografía y propiciaron la picaresca», remarca Sánchez . «Dichas cédulas eran expedidas por ayuntamientos y diputaciones para todos aquellos que hicieran gestiones con organismos oficiales», añade el comisario.
El ocaso de estas cédulas sobrevino tras la Guerra Civil, contienda que dejó una nación sin nombre ni apellidos. Se hacía necesaria la creación de un nuevo documento que se puso en marcha a través de un decreto en 1944. ¿La razón? Fundamentalmente, el control, tener más y mejor controlados a los españoles. La iniciativa partió de Presidencia del Gobierno, o sea, del mismísimo general Franco, pese a lo cual tuvo que esperar hasta 1951 para estrenar su propio carné de identidad.
Los primeros obligados a formalizarlo fueron los presos y los que permanecían en libertad vigilada. En segundo lugar, el personal masculino que por su profesión o negocio mudaba con asiduidad de domicilio. En tercer lugar, los varones residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes. Luego, los hombres en localidades entre 25.000 y 100.000 habitantes, después las mujeres que viajaban por motivos de trabajo y así sucesivamente hasta completar con los años el conjunto de la sociedad.
Lo peor de esta iniciativa no radicaba en el machismo o el sexismo, sino que el carné incluyera una casilla para clasificar al ciudadano según su estatus económico. Los de primera categoría eran los grandes potentados y los caciques rurales. Los de segunda y tercera atesoraban, gradualmente, menos caudales y posesiones más modestas.Por último, los de cuarta se agrupaban en los llamados «pobres de solemnidad», gente tan mísera que estaba librada de pagar las tasas del DNI. No se trataba de remotas eras feudales. Esta pirámide estratificó socialmente a España hasta el año 1981.
Zaragoza fue la primera capital de provincia donde se expidió el DNI. Una capital ni demasiado populosa ni excesivamente pequeña resultaba perfecta para dar a conocer a los ciudadanos su nueva identidad. Todo funcionó sin mayores sobresaltos y el ensayo se extendió posteriormente a Valencia. Desde la capital del Turia, el método se propagó al resto de las urbes hasta completar 59 equipos fijos distribuidos en todas las ciudades excepto Navarra.
Las anécdotas hicieron escala en los pueblos. Muchos de los agentes que tramitaban el DNI llegaban a su destino a lomos de un burro.Su hoja de ruta incluía visitas a la cárcel, a las personas impedidas, a los hospitales... En sus alforjas se entremezclaban un puñado de plumas, bolígrafos, tarjetas vacías, varios botes de tinta y pletinas para imprimir.
Con anterioridad a su llegada, este equipo itinerante acordaba con el alcalde una particular cita previa. Pactado el día, un bando comunicaba a los paisanos la llegada del DNI instándoles a llevar consigo cualquier tipo de documento expedido por la Diputación o el Ayuntamiento, así como una fotografía reciente.Algunos aldeanos ni siquiera contaban con papeles que refrendaran sus raíces. Entonces tanto el regidor, como el cura o el secretario de la villa daban fe de la identidad del sujeto por conocerle de toda la vida.
Por sorprendente que parezca hoy en día, hasta 1962 también se otorgó el DNI a todos los extranjeros residentes en España. A partir de esta fecha, y por el Real Decreto 357 con fecha 22 de febrero, el DNI fue exclusivo para españoles.
BAILE DE NUMERO
Desde un principio, y con un método aún vigente, los números del DNI se asignaron por lotes a los equipos de expedición. Así, cada comisaría o equipo móvil que tramita el DNI, cuenta con un margen suficiente de números libres. Si agota ese cupo, se le otorga un nuevo lote, no necesariamente correlativo al anterior.Se destierra así una falsa creencia. Los números bajitos del DNI no correspondieron en el pasado a personas que ya han fallecido.Nadie ostenta «el número de un muerto» como se afirma sin fundamento en conversaciones de bar. La Unidad de Documentación de Españoles de la Policía tiene colchón suficiente para no recurrir a esa técnica. En 54 años, se han expedido unos 60 millones de carnés y aún hay otros 40 millones libres hasta que se alcance la cifra de 99.999.999 carnés expedidos. No hay motivo para el mal fario.Cada españolito estrena número y no hace falta resucitar el guarismo de nadie. Porque el número del DNI es perpetuo por motivos legales.Además es personal e intransferible. Baste con pensar en transmisiones de bienes, en testamentos, en préstamos bancarios y suplantaciones de personalidad. En gente que muere y vuelve del otro mundo por la gracia de tener el mismo número del carné. «El DNI es como el Cid Campeador. Sigue ganando batallas después de muerto», señala entre sonrisas el comisario jefe José Santiago Sánchez.
Tal y como rezan los viejos libros de primera inscripción, -celosamente custodiados por la Policía-, la numeración se asigna por provincias y equipos. La comisaría de Santa Engracia en Madrid tuvo el privilegio de tramitar los primeros carnés. Echando un vistazo al primer volumen de registro, queda patente el culto a la personalidad del Generalísimo. El número uno se lo adjudicó para sí Francisco Franco Bahamonde. Cuestión de galones. El segundo llevaba el nombre de su mujer, Carmen Polo y Martínez Valdés. Para su hija Carmen Franco Polo fue a parar el número tres. Del cuarto al noveno han quedado vacantes. Del 10 en adelante y hasta el número 99, se bloquearon para la Familia Real española. El número 10 se le asignó a Su Majestad el Rey, el 11 para Doña Sofía de Grecia, el 12 para la Infanta Elena y el 14 para la Infanta Cristina.La superstición dejó vacía la casilla del 13. El DNI de Su Alteza Real el Príncipe Felipe luce el número 15, o niña bonita, un guiño inesperado del destino ahora que suenan campanas de boda real. Es lógico pensar que los pequeños Felipe Juan Froilán, Victoria Federica, Juan Valentín, Pablo Nicolás y Miguel, -último nieto de los monarcas hasta el momento-, sucedan a su tío el Príncipe en la correlación de números.
Democrático como pocos documentos, el DNI no sabe de monarquías ni rancios abolengos. En virtud de un decreto de 1985, ya no se inscriben los títulos nobiliarios que desembocan en apellidos interminables. Así pues, se evitaban tanto el clasismo, como un frondoso árbol genealógico que no cabía en las casillas ni con las más imaginativas de las abreviaturas. Hace no mucho tiempo y con motivo de la actualización de su DNI, Luis Alfonso de Borbón, hijo del malogrado duque de Cádiz, tuvo que desistir de seguir luciendo la nobleza de su origen en el carné.
En el extremo contrario se sitúa el de los niños sin progenitores reconocidos. El Estado añade en su DNI el nombre de unos padres ficticios hasta su mayoría de edad para preservar su infancia.
Sesenta años dan para mucho incluso para un puñado de tragedias.En 1963, un edificio se derrumbaba en Granadilla (Tenerife) matando a 23 personas que hacían cola para obtener el carné de identidad.ETA también ha teñido de sangre el DNI. Siete policías dedicados a estos menesteres han caído bajo las balas de la banda criminal.Pero uno de los atentados más recordados lo protagonizó el extinto GRAPO. Hace 16 años, un comando asaltó la comisaría de la calle Santa Engracia de Madrid en pos de un lote de documentos. En la refriega, un agente cayó abatido y otro resultó gravemente herido. Botín, 520 tarjetas en blanco.
CARTAS MARCADAS
A principios de los 80, ETA fabricó una partida falsa de carnés con un pequeño error que delataba el fraude. «Ellos no lo sabían y para nosotros los carnés que utilizaron eran cartas marcadas.De esa manera han caído muchos terroristas», rememora Sánchez con cierto grado de satisfacción. Este comisario representa la cúspide en el organigrama del DNI, una cadena que ocupa cada día a 1.344 funcionarios que tramitan 30.000 carnés al día, para un total de seis millones de renovaciones al año.
Ahora, la Unidad de Documentación anda metida en un asunto de gran trascendencia internacional. En el año 1975, y cuando el Sáhara era una colonia española, los saharauis contaron con un DNI, una tarjeta expedida desde España para 32.519 nómadas del desierto cuyos nombres quedaron inscritos en dos libros de registro. «La ONU nos ha encargado custodiar este registro, una de las claves para determinar el censo de cara a un futuro referéndum con garantías sobre la autodeterminación del Sáhara», concluye el comisario mientras muestra un DNI con media luna y caracteres arábigos.
--------------------------------------------------------------------------------
SIETE «TRAJES» DIFERENTES
Un total de siete tarjetas con diferentes diseños han servido de soporte al DNI. La primera data de 1951 (imagen superior) e incluía los datos de filiación, profesión, empleo o cargo.De color verde, adjuntaba el águila imperial tan del gusto del Régimen. Además se señalaba la categoría del sujeto en arreglo a su economía. La segunda llegó en 1962 e incorporaba estado civil y grupo sanguíneo. Su color azul respondía al tono corporativo de la Policía. Desaparece el sexo del sujeto. El siguiente formato llega en 1965 y se expide hasta 1980. Ha sido una de las tarjetas más longevas y populares. Se mantuvieron los mismos datos y únicamente se suprimió la firma del director del equipo que expedía el carné.Las variantes más significativas del cuarto modelo de DNI, -con una vigencia desde 1981 a 1985-, fueron la inclusión del escudo constitucional y la supresión de las categorías. Se incluye de nuevo el sexo del ciudadano. En el siguiente modelo (1985-1991), se descartan la profesión, el estado civil y el grupo sanguíneo, ya que en ocasiones provocaba errores médicos. En la década de los 90 se idearon unos modelos realizados mediante tecnología informática. La histórica huella dactilar desapareció y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se encargó de su fabricación. El futuro DNI (imagen inferior), implantado gradualmente hasta 2007, adjunta un chip que agilizará los trámites con la Administración e Internet.
© Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario